El engaño como medio de justicia o como llegar a la redención a través del pecado.
No, esto no se trata de un ensayo sobre
esoterismo o teología (si alguna vez lo hago, estoy casi seguro de terminar en
la hoguera) ni una discusión filosófica, aunque puede que aparezca algo de
esto. Se trata de TV, más exactamente, de series de TV, pero no cualquier tipo,
sino de un género en particular, del cual ¨ Los simuladores ¨ forma parte.
Podríamos llamarlo el de los justicieros o vengadores anónimos, que al haber
terminado su labor, se marchan cabalgando hacia la puesta del sol
(figurativamente hablando).
Todos ellos parecen
tener algo en común, un hecho trágico que los ha marcado y que aún los
persigue, de una forma literal, sea el caso de ¨The pretender¨ por el Centro, o
el de los magníficos, siempre perseguidos por el ejército, por un crimen que no
cometieron, o metafórica, por tragedias personales o su propia conciencia que
los atormenta, debido a oscuras acciones realizadas en su pasado, del que
tratan de redimirse. Su identidad suele ser desconocida, o conocida sólo por
unos pocos, como buenos vigilantes. Pueden tener una base de operaciones o no
tener ninguna, pero todos tienen o asumen una segunda identidad, o las que
requiera el caso.
Sea un individuo o
un grupo, una característica siempre está presente, una mente brillante que
dirige las jugadas, sólo así puede triunfar donde otros fallaron, contra todas
las probabilidades. Son marginados, no ya tanto por ser rechazados por la
sociedad, aunque en algunos casos lo son, sino por no encontrar su lugar dentro
de la misma o no gustarles el que ocupan.
El motivo del
título se debe a que para lograr sus loables objetivos, se ven forzados a
mentir, engañar, manipular y en ocasiones robar, sin olvidar el ejercicio de la
violencia, si esto llegara a ser necesario.
Todos ellos tienen
ética, no necesariamente la que esperaríamos, sino su propio código moral,
dictado por la manera en la que perciben el mundo. Por eso uno puede
encontrarse con casos en los que una persona paga un millón de dólares por la
ayuda prestada y otra queda debiendo un favor, que rigurosamente deberá
cumplir.
Su vida es su
trabajo y su trabajo es su vida. Pueden tener incluso otra profesión o irse de
vacaciones, pero suelen estar obsesionados con su cruzada, o al menos, su
trabajo le da sentido a su vida, del que probablemente carecería si no lo
tuvieran. En muchos casos se ha convertido en su modus vivendi.
A lo largo del
tiempo, unas se han alimentado de las otras, tomando cosas como por ejemplo, la
devolución de un favor como parte o total del pago por los servicios prestados,
la dificultad para poder contactarlos, sea que se tiene que seguir elaboradas
instrucciones para hacerlo o directamente siendo abordados por estos. Claro que
aún cuando uno pueda ponerse en contacto, el trabajo será aceptado o no, según
la ética previamente nombrada.
Este tipo de
vigilantes, vengadores, o justicieros, se pueden remontar desde Robin Hood, modelo
del renegado de noble corazón, en adelante, pasando por varios personajes del
comic, la literatura e incluso algunos cinematográficos.
Veremos esos antecedentes en detalle más
adelante, pero aquí nos centraremos en las series de tv y es en la década de
los ochenta donde surgieron las primeras series del género, como ser: ¨A- Team¨
(Brigada A), “Stingray” y The Equalizer (aquí conocida como El justiciero). En
los noventa aparecieron otras nuevas: “The pretender” (El camaleón), “Dark
Justice” (Amarga justicia), “Vengeance unlimited” (Venganza ilimitada). Ya en
el nuevo milenio, hicieron presencia otras más, como ser: “Los simuladores”, “Leverage”
y “Burn Notice” (Operación Miami).
Analicemos brevemente el que fue sin duda un éxito
de la televisión argentina: ¨ Los Simuladores ¨, formato que fue exportado a
otros países. Lamentablemente nunca se concretó el proyecto de convertirlo en
una película.
Comencemos por el
nombre ¨Los simuladores¨, el cual no sólo es un buen título, sino una buena
descripción de ellos. Inmediatamente viene a la mente ¨The pretender¨, en
inglés la ¨er¨ final denota al que efectúa una acción, por lo que se podría
traducir como el que pretende (pretende ser algo o alguien que no es), por lo
tanto, es un simulador. Se nota la influencia de “Brigada A”, en algunos
guiños, además del relacionado al hábito de fumar de sus protagonistas (los
líderes de ambos equipos), otro ejemplo de esto, es que Féller, el líder de la Brigada
B, que los reemplazaba en casos menores, utilizaba un Solo Guante al igual que
El coronel John Hannibal Smith. Algo que resalta aquí, es que si este era
miembro de la Brigada B, Los Simuladores eran la Brigada A. Otra gran
influencia es la de Misión Imposible.
Los simuladores presentan una característica
especial, se ocupan de los pequeños casos, esos a los que a nadie más les
podría interesar o donde no hay a quien recurrir, pero esto no significa que no
puedan lidiar con los grandes hechos, los verdaderos delincuentes, ya que
cuando las circunstancias así lo dictaban, se han enfrentado a estos,
demostrando ser superiores y capaces de grandes hazañas, como sacar a un hombre
de la cárcel para devolverlo a esta, deshacerse de policías corruptos o de
estafadores. Se trata de una decisión personal, no una cuestión de capacidad o
competencia.
Un claro homenaje
de ¨ Los Simuladores ¨ a ¨ Brigada A ¨, se ve al completar exitosamente un
operativo, con el encendido de un cigarro o cigarrillo, por parte de Santos.
Aunque se pueden establecer algunas diferencias. Faz actúa como custodio del
ansiado trofeo, sólo otorgado cuando se ha demostrado ser digno de merecerlo, y
Aníbal, ha reafirmado una vez más el derecho a ejercer como líder. Santos
decide cuando es merecedor del mismo, él no tiene que responder a nadie más que
a si mismo, a diferencia de Aníbal que recibe la aprobación del grupo,
representado en Faz, aún así, siempre lo hará al haber completado el operativo
a satisfacción, pero de alguna manera, haciendo que la víctima del operativo se
lo otorgue, al darle el fuego (función que también cumplía Templeton Peck),
demostrando así su superioridad sobre esta, de una forma un tanto burlona, ya
que obtiene la ayuda del mismo al que acaba de engañar.
El encendido del
cigarro, también tiene ciertas referencias Holmesianas, ya que Sherlock Holmes
solía medir la dificultad de un caso, por la cantidad de pipas que fumaba.
Tanto este como Santos, son seres intelectuales, poco dados a las emociones,
pero cuando las experimentan, suelen ser intensas.
Aquí se retoma un
comportamiento habitual en otros programas, se contrae una deuda que se debe
pagar cuando sea solicitada, no importando cual sea el requerimiento, prestando
colaboración en un futuro operativo. Más allá de que la deuda monetaria haya
sido pagada, esta es una moral, de gratitud y por lo tanto, ineludible.
Ese código de
honor, que obliga a la lealtad, si bien tiene sus antecedentes en la historia,
puede ser ya encontrado, en otro justiciero, un vengador en busca de redención:
¨The Shadow¨ (La sombra), personaje de la DC Comics, que ya existía en los años
treinta. También puede verse en la película
¨ El Padrino ¨, pero nada más lejos de un justiciero que los
protagonistas de la misma.
Veamos la
conformación de los mismos, en este género existen dos tipos : el lobo
solitario (que a veces no lo es tanto). En esta categoría se encuentran ¨Stingray¨,
¨The equalizer¨, ¨The Pretender¨ y ¨Vengeance unlimited¨; y el grupo, Los
simuladores claramente pertenecen a esta última categoría, donde los roles
suelen estar bien diferenciados de acuerdo a la función que se cumple, el
primer caso fue ¨Brigada A¨, pero también podemos citar a ¨Dark Justice¨, ¨Leverage¨
y ¨Burn Notice¨.
El
grupo: Siempre está conformado por un líder, ¨el
cerebro¨ que se encarga de la planificación y ejecución y los brazos
ejecutores, encargados de la inteligencia (recopilación de información),
logística, caracterización (interpretar diferentes personajes), tecnología y en
ocasiones, de proveer armas o seducir al enemigo (si lo integra una mujer, aunque
pueden ser tan peligrosas como los hombres). La serie pionera en este género y
quizás la más famosa, es ¨ A-TEAM ¨ (más conocida como Brigada A o El equipo
A), que aún se sigue transmitiendo. Posteriormente fue llevada al cine como una
película. Aunque tiene importantes antecedentes e influencias de una serie
pionera y bastante relacionada con el género, como fue Misión Imposible y no
sólo por el cabello canoso de los líderes de ambos shows.
![]() |
Misión Imposible |
Misión imposible no forma parte integrante en
forma completa de este género, al menos en mi opinión personal, pero podríamos
considerarlo un miembro honorario. Trataré de argumentar porqué y mostrar las
cosas que sí lo emparentan con él. Las cosas que lo relacionan con este: Son un
grupo que se dedica a ejercer justicia allí donde la de la ley no puede llegar,
asumimos que son los buenos, si bien trabajan siguiendo los intereses de su
gobierno. Tienen un líder que es el cerebro de la operación y miembros con
funciones claramente diferenciadas en base a sus habilidades específicas,
utilizan la inteligencia y la astucia, más que la fuerza, para lograr sus
objetivos, asumen diferentes personalidades y disfraces, utilizan elaborados
planes para llevar a cabo su engaño, incluso, en cierta forma, son marginados,
ya que están por su cuenta, nadie los defenderá si los atrapan, ni las leyes,
aunque el objetivo sea movido por un fin noble o justo, ni siquiera su propio
gobierno, quien los abandonará dándoles la espalda si algo sale mal. Hasta ahí
estaríamos perfectamente dentro del género, lo que a mi parecer, le falta para
integrar el mismo por completo, es la motivación para llevar a cabo sus
objetivos, no discuto que la motivación pueda ser altruista, pero es parte de
su trabajo, para eso les pagan, incluso hay otros vengadores que viven de hacer
su propia justicia, pero la ¨ IMF ¨ fue creada con un propósito específico,
como una rama especializada de espías, no hay trauma aquí que los persiga o
acciones que enmendar que los motiven y es en el motivo básico de porqué hacen
lo que hacen que creo que es donde se empieza a establecer lo que lo conforma.
Otra diferencia que
podría establecerse es que la relación del grupo en estas series, aunque a
menudo pueden presentarse conflictos, sea la crisis de Lampone en Los
Simuladores, las eternas peleas entre Baracus y Murdock, un cierto nivel de
desconfianza que se puede apreciar en Leverage, Burn Notice o en Dark Justice,
son lo que podríamos llamar una familia disfuncional, pero que trabaja para
resolver sus problemas y como tal, a la hora de la verdad, siempre van a estar
allí para los otros. Porque en el fondo existe afecto y respeto entre ellos, a
pesar de sus diferencias de caracteres y de su forma de ver el mundo, porque la
vida de cada uno de sus integrantes está en las manos de los otros y como tal,
sólo se la puede arriesgar si se tiene plena confianza en el otro. En el caso
de Misión Imposible, son compañeros de trabajo, que se pueden tener cierto
afecto o lealtad, pero esto va a estar sujeto a las órdenes que tengan que
seguir o a las circunstancias. El amigo de hoy puede ser el enemigo de mañana,
en el mundo del espionaje, los doble agentes son moneda corriente.
Dos antecedentes
fílmicos donde se ve un poco de los antecedentes de grupos de vengadores
buscando su redención, de alguna forma, generalmente en la forma de mercenarios
con su código de honor, es en Los Siete Magníficos, un excelente Western, que
se podría considerar una adaptación para Hollywood, de Los Siete Samuráis.
Estas dos películas serían los antecedentes. Veamos brevemente de que se
tratan.
![]() |
Los Siete Samuráis, una joya del cine,
dirigida por Toshiro Mifune:
|
La acción transcurre en el Japón del siglo
XVI. Los habitantes de un poblado de campesinos, hartos de ser periódicamente
asaltados por una horda de bandidos, deciden hacer algo al respecto. El miembro
más anciano del pueblo sugiere contratar samuráis para que los defiendan. Tras
varios intentos fallidos de encontrar samuráis dispuestos a luchar tan solo a
cambio de comida, encuentran a uno llamado Kanbei, que decide ayudarles.
Gracias a Kanbei, consiguen reunir a un grupo de siete, que defenderán el
poblado más por su valentía y ética, que por los dos puñados diarios de arroz
que se les ofrecía.
Hemos de reconocer
que no es fácil encontrar, ya no hablemos de soldados profesionales, sino de
gente común, que arriesgue su vida por un plato de comida, ya que sería más
fácil obtenerlo robando, ya sea por la fuerza o mediante la astucia, o
simplemente como cualquiera, por medio de un trabajo. Debemos buscar un motivo
ulterior para hacer lo que hicieron, algo más profundo que los motivara. Aquí
nos volvemos a encontrar con el líder que es el cerebro y los otros miembros
con sus diferentes funciones y habilidades. Posteriormente se creo un animé que
se desarrolla en el futuro, basado en el mismo concepto e inspirado en la
película.
Los
Siete Magníficos: Un pequeño pueblo mexicano cerca de
la frontera con los Estados Unidos es asediado por una banda de malhechores,
dirigidos por el sanguinario Calvera, que le quita a los labradores el fruto de
sus cosechas. Los habitantes del pueblo deciden pedir ayuda a pistoleros
profesionales estadounidenses, ya que les resulta más barato que comprar armas.
A la vista de la paga reducida, acuden finalmente sólo siete hombres, decididos
a liberar al pueblo de esa plaga.
Aquí nos volvemos a encontrar con una
situación muy similar a la anterior, lo que no es de extrañar, ya que se
inspira en esa, se podría considerar una adaptación de la misma.
Hombres que aceptan arriesgar sus vidas contra
las posibilidades por una paga que haría dudar a una persona común, ya no de
arriesgar su vida, sino de aceptar un trabajo. Son hombres que tienen que
probarse algo a sí mismos, algo que quizás sólo ellos saben, que los impulsa y
lo hacen siguiendo su propio código de honor. Esta película posteriormente tuvo
secuelas y más tarde una serie inspirada en la misma.

No se puede dudar que películas como estas,
especialmente la última, han influido en las mentes de los guionistas de
Brigada A cuando escribían el argumento. Mercenarios con su código de honor,
haciendo justicia para quién no puede defenderse, peleando contra las
circunstancias y probándose a si mismos.
El solitario: Suele ser alguien al que le ha ocurrido algo trágico que no quiere
que le pase a otros, y cumple este rol, como una forma de exorcizar su dolor, o
alguien que expía una culpa sea por las acciones que ha llevado a sabiendas,
sirviendo a alguien o por medio de engaños, como es el caso de ¨ The Pretender
¨, a quien utilizaban para hacer simulaciones de eventos y después utilizaban
estos resultados para llevar a cabo acciones que sirvieran a intereses que no
tenían nada que ver con la justicia o el bien común. Suelen tener algún
colaborador ocasional o permanente, pero uno siempre espera verlos irse para
nunca más volver. Pueden ser aliados que les han surgido, conocidos o amigos de
su pasado o simplemente gente que han ayudado anteriormente que les está
devolviendo el favor.
Antecedentes
del justiciero solitario:
Ya que estamos en referencia a los héroes o en
algunos casos, antihéroes, otros claros antecedentes de otras series de TV,
serían ¨ El Llanero Solitario ¨, ¨ El Zorro ¨ y por supuesto, ¨ Batman ¨. También
han existido en la literatura y en el cine, como veremos a continuación.
El llanero Solitario
El llanero Solitario
El primero marcado por un hecho trágico, como
ser el único sobreviviente de una patrulla de rangers de Texas o llaneros (una
especie de policías), en su traducción, donde uno de los muertos era su
hermano. Es por eso que es un Llanero solitario, los llaneros siempre iban en
grupo, aún cuando va acompañado por Toro (nombre mucho más apropiado en español
que el original de Tonto, aunque significa el salvaje en una lengua indígena, ya
que existió un famoso cacique indio llamado Toro Sentado). Luego de ser
rescatado por este, y de mucho tiempo de recuperación, ya que se encontraba
agonizando, decide permanecer muerto para todos, salir a perseguir a los que
atacaron a su patrulla y llevarlos a la justicia uno por uno, pero ya no como
el hombre que era, sino como una encarnación de la misma, por encima de la ley
de los hombres, pero sin abandonar a esta, ya que no mata, utiliza sus balas de
plata que obtiene de una mina secreta, cuya ubicación sólo Toro conoce, para
detener o herir, nunca matar. Sus únicas armas, además de sus legendarios revólveres
con balas de plata, son su capacidad, destreza, la velocidad de su caballo, su
aguda inteligencia y conocimiento del alma humana y su habilidad para
disfrazarse y adoptar diferentes personalidades, contando con la inestimable
ayuda de Toro y su fiel Scout.
El Zorro
El Zorro

Estos dos personajes nombrados tienen sus
antecedentes en la literatura con ¨ El Coyote ¨ de José Mallorquí y ¨ Pimpinela
Escarlata ¨ escrito por la Baronesa Orczy. El Llanero Solitario, también es
originalmente un personaje literario, ya que fue creado como tal por George W.
Trendle y desarrollado por el escritor Frank Striker.
![]() |
El Coyote |
![]() | |
Pimpinela Escarlata - El disfraz |
![]() | |
Pimpinela Escarlata -La verdadera identidad
|
Batman
Batman, el arquetipo del vengador anónimo, perseguido siempre por la tragedia que sufrió, cuando tuvo que presenciar, impotente, como asesinaban a sus padres. Otro más que decide ejercer justicia por mano propia, aún si tiene que ir contra las leyes. Más allá de su gran fortuna y toda su tecnología, es alguien que depende de sus habilidades, tanto atléticas, como de su gran inteligencia, para poder sobrevivir. Sin olvidar, muchas otras, pero las más destacadas, al menos para este análisis, es para entender la mente de los criminales, es decir la naturaleza humana, por más retorcida que sea esta y su capacidad de actuación, de asumir otro papel, otra voz, mimetisándose con el ambiente criminal, como su alias ¨ Cerillas Malone ¨, siempre útil para conseguir información que de otra forma no obtendría. Aquí vemos otro ejemplo de la máscara sobre la máscara, ya que ni el Bruno Díaz (Bruce Wayne), que todos conocen es real, ni lo es ¨ Cerillas Malone ¨ y Batman que es el disfraz, a veces parece el más real de todos ellos. Es un claro ejemplo del lobo que puede que cace en manada en ocasiones, pero siempre va a ser un solitario. Forma parte de la Liga de la Justicia, tiene a Robin, Batichica, Ala Nocturna y otros y aún así, sigue actuando por su propia cuenta, por supuesto que siempre piensa en los otros y los antepone a su propio bienestar, pero no duda en manipular a los demás, si lo cree necesario para un bien mayor. Es aquí donde vuelve a aparecer el código de ética propio, uno que no necesariamente es compartido por otros, pero que no deja de tener su propio valor.
Un vengador anónimo, al que no podía dejar de
lado, por el cariño personal, es ¨ El Fantasma ¨, del mismo creador que
Mandrake el Mago, Lee Falk y el dibujante y creador de Flash Gordon, Alex
Raymond.
El Fantasma
El Fantasma
Un mercante inglés es atacado en aguas del
Pacífico por piratas Singh. El único superviviente, hijo del capitán del navío
sir Cristopher Standish, alcanza a nado la costa, donde jura sobre la calavera
del asesino de su padre que él y sus descendientes combatirán la piratería, la
maldad y la injusticia donde quiera que se hallen, y que estos continuarán su
juramento y su lucha. Actúan enmascarados y con un traje característico, y
cuando un Fantasma muere, su hijo hereda el traje y la máscara, perpetuando así
la idea de que es el mismo hombre a través de los siglos y creando la leyenda,
entre piratas y nativos, de un único Fantasma vengador que nunca muere.
El traje del Fantasma está inspirado en la
apariencia de un ídolo de la jungla, un dios maligno al que combatió, sus
únicos colaboradores, los pigmeos Bandar, los que rescatan al que sería el
primer fantasma, quien posteriormente los rescata a ellos de la esclavitud. Su
rostro sólo puede ser visto por su familia. Ningún fantasma ha pasado de los
cincuenta años, todos han muerto en forma trágica y violenta y aún así, el
legado sigue. Aquí se vuelve a ver a alguien que sólo cuenta con sus
habilidades y su astucia, además de la valiosa experiencia de sus antepasados.
Sólo los impulsa la fuerza del juramento de la Calavera, su sentido de la
justicia y el saber que aunque jamás podrán eliminar completamente la maldad
del mundo, este los necesita, ya que sus acciones sí hacen la diferencia. Como
tantos otros, tiene una doble personalidad, ya que cuando tiene que frecuentar
la civilización, adopta el Nombre de Kit Walker, el mismo de todos los hombres
de su linaje, en honor al primer fantasma, su apellido, es una referencia
encubierta, es casi una declaración de quién es él, ya que significa El
caminante y uno de los apodos más conocidos del Fantasma, es el espíritu que
camina, es decir, el espíritu caminante.
Aquí se vuelve a ver en parte el código de
honor y la devolución del favor, aunque no funciona de la forma tradicional, ya
que deja una marca en forma de calavera para los que tienen deudas con la
justicia, un claro aviso de que es su enemigo, algo capaz de cerrarle todas las
puertas a ese individuo. En muy raras ocasiones alguien se ha hecho merecedor
de que esta sea removida. La marca buena, que semeja dos espadas cruzadas, es
la señal de que la persona que la lleva está bajo su protección, sea porque le
ha ayudado o porque hace algo que él apoya, aquí es él justiciero y no la
víctima, el que se compromete a devolver el favor.
Un antecedente, otro vengador anónimo que hace
un aporte al género, es ¨ The Shadow ¨, La sombra, de quién se hizo una
película en los noventa. Su contribución, es el primer antecedente, que conozco
que cuando alguien era salvado por la misma, contraía una deuda que debía pagar
y se convertía en un colaborador de su organización. Es el primer ejemplo de la
deuda de gratitud contraída, como una forma de código.
La sombra
La sombra
La Sombra, es un personaje creado inicialmente
para la radio, llevado luego a la novela, el cómic y el cine. Se trata de un
justiciero misterioso, oculto tras un sombrero de ala ancha, un largo abrigo y
una especie de bufanda de color rojo, que cubre parte de su rostro. Combate a
la criminalidad en la penumbra, armado con dos pistolas y poderes mentales. Su
alter ego es el sofisticado millonario Lamont Cranston, aunque también protege
su identidad secreta con otras dos apariencias: el aviador Kent Allard, y
Fritz, un conserje de una comisaría de policía (en realidad, cuenta con muchos
otros alias y no es posible determinar quién es él realmente). Aquí volvemos a
ver al vigilante vengador tratando de redimirse de sus propios pecados (ya que
en otra vida fue un criminal antes de reformarse). En este modo de sostener una
doble personalidad, el personaje se asemeja a otras figuras como Batman y El
Zorro.
Sea que busquen su
redención o la justicia, una característica en común que poseen, es que son
personas que no van a aceptar tranquilamente el destino o los infortunios de la
vida, van a levantarse y pelear, aún cuando las circunstancias les sean
desfavorables, harán cuanto esté en sus manos para cambiar el curso de los
acontecimientos y torcerlos a su favor, encausándolos hacia lo que consideran
correcto.
Sus principales
armas suelen ser: una gran inteligencia, habilidades en diferentes campos, gran
capacidad de adaptación y planificación, gran cuidado de los detalles y un
profundo conocimiento de la naturaleza humana, al que le saben sacar provecho.
Son Robin Hood
modernos, este robaba a los ricos para dárselo a los pobres, pero no a
cualquier rico, buenos y filántropos, sino a los que lo eran por abusar de su
poder y explotar a los indefensos, obtenían su riqueza a través del sufrimiento
de los demás. Este violaba la ley, sí y quizás incumplía la justicia de los
hombres, pero sólo en aras de servir a una ley superior, a una justicia más
elevada, es en este sentido, en el que cumplen su rol de Robin Hood,
levantándose para defender la causa de los débiles, indefensos, desamparados o
simplemente del que no encuentra una salida a su vida, ofreciéndoles una
esperanza, la oportunidad de un futuro mejor o al menos de un presente más
benigno.
Desde que surgió,
el género se ha mantenido y espero que lo siga haciendo por mucho tiempo más.
Pero no creo que eso sea un problema, mientras la naturaleza humana no cambie,
siempre nos reconfortará saber que allí donde haya injusticia, cuando se abuse
de los débiles e indefensos, podemos encontrar a alguien que se ponga de
nuestro lado, el de la gente común. Un moderno Robin Hood que diga un hasta
aquí y que ponga las cosas en su lugar, devolviéndonos la justicia que
esperamos tener, aunque la encontremos detrás de una pantalla. Si el género
desaparece, sea porque ya no interesa o no es necesario, siempre nos quedarán
las repeticiones.
Los Simuladores fue una serie de televisión
argentina acerca de un grupo de cuatro socios que mediante operativos de
simulacros sofisticados resolvían los problemas de gente común. La serie se
emitió en Argentina por el canal de televisión Telefé en dos temporadas; la
primera en 2002 y la segunda en 2003, obteniendo altísimos niveles de audiencia.
Este acompañamiento del público, le valió a la tira la obtención del Premio
Martín Fierro de Oro 2002, entregado por la APTRA (Asociación de Periodistas de
la Televisión y la Radiofonía Argentinas). Debido al éxito luego se realizaron
cuatro remakes, en Chile, España, México y Rusia.
La serie estaba basada en un grupo de cuatro
socios o colegas que se dedican al negocio de la simulación, resolviendo los
problemas y necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominaban
«operativos de simulacro» que solían consistir en engañar a quienes generaban
los problemas de sus clientes, ya sean jefes, criminales, esposas, viudas,
comerciantes inescrupulosos, etc.
Realizaban un proceso basado en el método
científico, el descubrimiento del problema, planteamiento de hipótesis,
afirmaciones y refutaciones, investigaciones de las partes tanto del cliente,
de la parte que da el problema, y siempre buscaban su punto conflictivo.
Utilizaban tácticas y métodos propios del derecho, la psicología, el teatro, la
sociología, etc.
La motivación de los Simuladores no es enteramente
altruista, no pretenden cambiar el mundo sino dar un servicio útil a la gente;
normalmente cobran a sus clientes exactamente el doble del costo del operativo,
por la logística y la mano de obra, cosa que informaba Santos a sus clientes,
y los comprometía a prestarles ayuda en futuros
operativos de simulación (esto hacía que personajes anteriores volvieran a
aparecer en capítulos siguientes como actores secundarios en papeles de ayuda a
los Simuladores, dando así un sentido de continuidad a la serie). Según el
director de la serie, la filosofía del grupo era:
El postulado general sería que muchas veces
«lo justo es ilegal y lo injusto es legal». Y los Simuladores están acá para
ordenar un poquito eso. Ellos son invasivos, violan absolutamente cada una de
las reglas que hay para violar, pero siempre el fin es noble. Son justos, pero
políticamente muy incorrectos.
Mario Santos
(Federico D'Elía, 1966): «logística y planificación». Es el jefe del grupo, y
el responsable de contactar con los clientes. Bebe exclusivamente té Earl Grey,
y después de cada operativo satisfactorio, se lo ve fumando un habano (excepto
en el capítulo 8 de la segunda temporada, «Un fin de semana de descanso», en
que fuma una pipa), que era encendido siempre por la persona engañada. Es un
aristócrata viudo de gustos refinados, muy culto e inteligente, de algo menos
de 40 años, hijo del escritor Marcos de Aguirre (autor del libro El mentiroso
de la montaña), quien termina suicidándose por un estado de depresión grave y
dejando a su familia en bancarrota y muy endeudada, hay quienes piensan que el
pequeño embaucó a cada uno de los acreedores para liberar a la familia de la
deudas, lo cual lo lleva a descubrir su vocación. Su nombre de nacimiento es
Francisco de Aguirre pero después de la muerte de su madre y su esposa lo
cambió por el de Mario Santos (el nombre del personaje protagonista del libro
de su padre). Suele aparecer como alguien muy lógico y bastante frío y
distante, los otros simuladores son sus únicos amigos, pero es poco
demostrativo de sus emociones. En los operativos, Santos adopta el nombre de
León Stofenmacher. En el capítulo «Fuera de cálculo» tiene un noviazgo fugaz
con una empleada de un banco. Lo más carismático de este personaje es que casi
siempre le pide fuego a las víctimas de los operativos realizados, para
encender uno de sus habanos.
Pablo Lamponne
(Alejandro Fiore, 1969): se ocupa de «técnica y movilidad». Su labor en el
grupo consiste en conseguir los materiales y elementos necesarios para realizar
los operativos (vehículos, lugares, vestuario, disfraces, escenografía, etc.).
A veces desempeña pequeños roles. Tiene una actitud dura y frontal ante los
demás y ese es el tipo de personalidad que quiere mostrar, pero en realidad es
psicológicamente más débil de lo que sus compañeros creen. Aunque no lo demuestre,
no se siente cómodo con la relación de confrontación que surge a veces entre
los cuatro y tiene una suerte de complejo de inferioridad con respecto al rol
que desempeña en el grupo. Su actitud hermética y su marcada masculinidad suele
contrastar con la sensibilidad de su compañero Gabriel Medina, a quien
considera un hombre «empalagoso» y cursi. Tiene un brillante perro llamado
Betún, que cada vez que aparece demuestra su inteligencia y lealtad. Otra de
las cosas que contribuyen al frágil estado psicológico de Lamponne es el hecho
de haber tenido una vida complicada; en su infancia fue el blanco de las burlas
de sus compañeros de escuela, y también combatió en la guerra de Malvinas
(1982).
Emilio Ravenna
(Diego Peretti, 1963): se ocupa de la caracterización. Su papel en el grupo es
realizar la mayoría de las caracterizaciones, o si no, interpretar al personaje
clave del operativo. A diferencia del resto de sus compañeros, tiene una
personalidad muy abierta, bastante despreocupada, y una vida sexual muy activa.
Convive con varias mujeres en su casa (aun así le cuesta mantener fidelidad con
ellas), tiene tendencias artísticas (sabe de la materia) y no es raro verlo
experimentando distintas actividades recreativas. En los operativos suele
desempeñar el rol de varios personajes bajo el nombre de Máximo Cosetti (salvo
excepciones).
Gabriel David Medina (Martín Seefeld, 1960): «investigación». Se encarga de obtener la
información acerca de los clientes y demás involucrados en los operativos.
Antes de entrar en los Simuladores fue periodista. Es sensible y amante de la
poesía y los animales (excepto las serpientes). Frecuentemente representa un
estereotipo homosexual. Cree en hacer el amor y no solo en tener sexo, por lo
que no mantiene relaciones hasta enamorarse (y, según sus propias palabras,
nunca antes de los seis meses de relación). Es el más sensible y honesto del
grupo. Le gusta escuchar canciones de Disney, Cher, y la canción «Puerto
Pollensa» (de Sandra Mihanovich), que también son estereotipos gays. Estuvo
casado pero su esposa le pidió el divorcio, suceso que en su momento fue
devastador para él. En muchos operativos adopta el nombre de Jacques Dupont.
Brigada A
Brigada A
The A-team (El equipo A en España y Los
magníficos o Brigada A en Latinoamérica) es una serie de televisión,
protagonizada por George Peppard, Dwight Schultz, Dirk Benedict y Mr.T, que fue
emitida por primera vez en la NBC (23 de enero de 1983 - 8 de marzo de 1987).
1972. Cuatro de los mejores hombres del
ejército estadounidense fueron encarcelados por un delito «que no cometieron»,
un crimen de guerra: el coronel John ¨Hannibal¨ Smith (George Peppard), el
sargento Bosco A. ¨Mala Actitud¨. Baracus (Mr.T), el capitán H.M. ¨ Loco
Aullador ¨ Murdock (Dwight Schultz) y el teniente Templeton ¨ Face o
Faceman¨ Peck (Dirk Benedict). Ahora,
buscados por la policía y el Gobierno estadounidense, los fugitivos se ven
obligados a convertirse en mercenarios para poder sobrevivir económicamente.
Integrantes del "A-team"
El coronel John ¨ Hannibal ¨ Smith (George Peppard) es el cerebro del equipo. Este veterano de la guerra
de Vietnam recibe su apodo en honor del famoso general cartaginés. Además Smith
es un destacado estudioso de la guerra y siempre está listo para actuar. Su
frase más conocida es «Me encanta que los planes salgan bien».
El capitán H.M. ¨ Howling Mad ¨ Murdock o
Loco Murdock (sería loco aullador en el original)
(Dwight Schultz) es un enfermo mental y experto piloto de aviones de guerra que
realizó misiones en Vietnam que suele discutir con su compañero Baracus, aunque
en el fondo se aprecian mutuamente. No está tan loco como parece, su locura en
parte es un refugio que lo protege de la realidad del mundo.
El
teniente Templeton ¨ Face¨ Peck (Dirk Benedict) es un
sex symbol que se encarga de proveer al equipo de material difícil de conseguir
mediante el uso de engaños. Su apodo deriva tanto de su buena apariencia, como
de los diferentes personajes y personalidades que adopta. Es un estafador con
corazón, como lo definiera Murdock, alguien capaz de quitarse la camisa para
dársela al que la necesita para luego conseguirse una de seda para él.
El sargento Bosco Albert B.A. Baracus (B.A viene
de Bad Attitude en inglés, es decir, mala actitud) o Mario Baracus
(Hispanoamérica) (Mr. T) es el musculoso del grupo que se ganó su apodo por su
Mala Actitud en Vietnam. A pesar de su fuerza, el sargento tiene mal carácter y
miedo a volar, lo que ocasiona problemas al resto del equipo. Pese a todas sus
discusiones con Murdock, del que desconfía siempre que hay que volar (cosa que
ya de por sí odia, más si se considera que el piloto es mentalmente inestable)
y lo irritan sus actitudes extrañas y excéntricas, lo aprecia y lo considera su
amigo, esto se ve cuando este último es herido. Suele conducir la GMC Van, a la
que adora, asustándose cuando otro lo hace, y lleva varios colgantes de oro.
The Equalizer (El Igualador o El justiciero en latinoamérica)
The Equalizer fue una serie norteamericana de
televisión que fue emitida por cuatro temporadas, inicialmente en CBS, entre 1985
y 1989. Robert McCall, un oficial de inteligencia retirado, de edad madura, con
un misterioso pasado que ayuda a gente en problemas. El show mezcla
ingredientes de películas populares de espías e investigadores privados con
realismo violento.
La serie protagonizada por el actor británico
Edward Woodward como Robert McCall, un ex oficial de operaciones encubiertas de
una organización de inteligencia no identificada, del Gobierno de EE.UU., que
es referida a menudo simplemente como "La Agencia" o "la
Compañía" (se da a entender que se trata de la CIA), que trata de expiar
los pecados del pasado, ofreciendo, de forma gratuita, sus servicios como un
solucionador de problemas (a veces literalmente), un protector, y un
investigador. Las personas necesitan encontrarle a través de un anuncio de
periódico: "¿Tienes un problema,
las probabilidades están en contra suya? llame al justiciero 212 555 4200". En el
episodio piloto (donde él " inicia el negocio"), descubrimos que el
apodo de "justiciero" le fue otorgado a él por otro agente,
interpretado por el cómico estadounidense Jerry Stiller. Ayudado por un grupo
de contactos a veces misteriosos (algunos de los cuales se remontan a sus días
de espionaje), McCall recorre las calles de Nueva York, llevando la justicia a
los matones, violadores, racistas, asesinos, secuestradores, traficantes de
drogas, y otros ¨ verdaderamente merecedores ¨ que atormentan a la gente. Sus
contactos también son propensos a las debilidades humanas, que van desde el egoísmo
a los problemas internos.
The Pretender ( El camaleón)
The Pretender o El Camaleón (como se le conoce
en Latinoamérica) es una serie de televisión estadounidense que fue transmitida
en NBC durante cuatro temporadas desde 1996 hasta 2000. Posterior a su
cancelación, fueron lanzadas dos películas para la televisión que dieron
continuidad a la serie. Según muestran los creadores Steven Long Mitchell y
Craig Van Sickle, el personaje de Jarod fue inspirado por el impostor serial
Ferdinand Waldo Demara.
Jarod (Michael T. Weiss) es un niño prodigio
que fue secuestrado a temprana edad y criado en un bunker (think tank) llamado
El Centro, con sede en la ciudad ficticia de Blue Cove, Delaware. Jarod fue
entrenado por el Centro y capacitado para ser un "Pretender", alguien
que pueda integrarse en cualquier ámbito de la vida, pudiendo asimilar y
desempeñar cualquier trabajo u oficio que desee de manera perfecta e
increíblemente asombrosa (en realidad lo que hicieron fue educar e incrementar
sus habilidades naturales). El tutor de Jarod en el Centro es Sidney, un
psicólogo que lo entrenó a través de simulaciones que desafiaron su intelecto.
Jarod Cuando descubrió que el Centro lo estaba entrenando para propósitos
nefastos, escapó. Desde ese momento, Jarod está tratando de limpiar su
conciencia, pero el Centro no esta nunca muy lejos de él.
Está dotado de inteligencia sobrehumana (esto
es un "pretender" ("camaleón"), que le permite llegar a ser
el que él quiere y comprender cualquier tipo de conocimiento con sólo
estudiarlo. Pero a causa de su confinamiento, no conoce las cosas simples de la
vida (como el helado). Escapa del "Centro" en 1996 después de 33 años
de prisión en dicha institución. En cada lugar donde va, se dedica a descubrir
homicidas, estafadores y otros personajes de esa ralea, cuando todo el mundo
solo ve un trágico accidente o una serie de desafortunadas coincidencias, el ve
la verdad y se dedicará a desenmascararlos y a hacer que paguen por sus
crímenes.
Stingray
Stingray
Stingray es una serie de televisión de la NBC,
producida por Stephen J. Cannell que se extendió desde 1985 a 1987. Está
protagonizada por Nick Mancuso, quien interpreta al misterioso personaje
conocido sólo como Ray, cuya marca registrada es un Corvette negro Stingray
1965.
Ray, quien vive en el sur de California,
dedica su tiempo a ayudar a aquellos que están en problemas. Su pasado es
oscuro, todo lo que se sabe sobre él es que hace publicidad de forma
subrepticia en los periódicos, al parecer ofreciendo un "Stingray '65
negro, para el trueque sólo al comprador indicado" y que incluye un número
de teléfono (555-7687). Aquellos que deseen obtener sus servicios, presumiblemente
después de haber aprendido el verdadero significado del anuncio de boca en
boca, lo pueden llamar para pedir ayuda. No está claro si "Ray" es su
verdadero nombre, o si es simplemente un apodo que ha tomado basándose en el
coche que conduce, el mismo que se describe en el anuncio. En el piloto, él
dice que es la abreviatura de Raymond, pero no está claro si está siendo
honesto o se trata de una cubierta.Ray no cobra dinero por su ayuda. En su lugar,
su cliente queda debiendo un favor, que este pagará en el futuro mediante la
realización de una colaboración, quizás fácil, tal vez difícil, a petición de
Ray. Este favor debe ser dado por el cliente. El favor puede implicar el caso
actual en la que él está trabajando, o un caso en el futuro. A medida que la serie
comienza, Ray parece haber extraído los favores de muchos clientes anteriores.
Esto le permite llamar a una gran variedad de deudores en la serie para ayudar
a sus clientes actuales. En un episodio, por ejemplo, cuando se hace pasar por
un médico y se le pide, como parte de su cubierta, que realice una cirugía, él
pide un favor de un antiguo cliente que es un médico, el ex cliente en secreto
toma el lugar de Ray en la sala de operaciones y realiza la cirugía.
Ray es un experto conductor y artista marcial
consumado, y es excelente para borrar sus huellas y ocultar su verdadera
identidad. En varias ocasiones, los clientes y las autoridades del gobierno
creen que han descubierto lo que realmente es, pero al final se encuentran con
que están equivocados. A menudo parece que Ray es o estaba afiliado a una
agencia secreta del gobierno, tal vez la CIA, pero esto nunca se ha demostrado
concluyentemente. En "anormal Psych" a un adversario sin nombre con
vínculos con la comunidad de inteligencia de EE.UU. afirma que ha
"creado" Ray, pero no se sabe nada más. Está claro que sirvió en
Vietnam en alguna unidad. Queda claro en un episodio que ha servido en algún
tipo de operaciones especiales del ejército y que su legajo es altamente
clasificado. Cuando la placa de licencia para su Stingray es buscada en
computadoras, se enumeran muchas direcciones diferentes y propietarios. Dos de
los más notables fueron "1600 Pennsylvania Ave., Washington, DC" (la
dirección de la Casa Blanca) y el parque móvil para el gobernador de California.
Otros talentos de Ray incluyen una memoria
fotográfica, lectura veloz, la capacidad de frenar su corazón a niveles apenas
perceptibles, y un don para la adopción de personajes, incluyendo un cirujano
arrogante, un predicador, un veterano lisiado de Vietnam, y un afligido esposo.
Él es un hacker informático especializado, capaz de acceder y modificar los
sistemas de datos y la coordinación de recuperación de información.
Vengeance Unlimited (Venganza ilimitada)
Vengeance Unlimited es una serie de televisión
emitida durante el período 1998-1999 en la cadena ABC, que duró sólo una
temporada de dieciséis episodios. El show era protagonizado por Michael Madsen
como el Sr. Chapel, un personaje misterioso y pragmático interesado en servir a
la justicia y ayudar a aquellos que han
sido ignorados por la ley (similar a The Equalizer).
Cuando el Sr. Chapel tiene un caso, su demanda
es simple. O pagar una cuota muy alta, un millón de dólares, o la promesa de
hacerle un favor en algún momento en el futuro, lo que sea, cuando sea y donde
quiera que se le necesite, entonces la deuda será pagada en su totalidad. En el
piloto de la serie, se hace evidente que el Sr. Chapel ha estado haciendo esto
desde hace bastante tiempo, ya que se lo ve llamar a más de un cliente para
cobrar un favor, con el objetivo de ayudar a sus clientes. Una broma corriente
en toda la serie es cuando uno de los antiguos clientes logra a pagar su deuda.
El Sr. Chapel dice: "Nosotros estamos a mano. Me voy de tu vida. Para
siempre." El cliente siempre responde: "Gracias a Dios!"
Su método de llevar justicia a los criminales,
suele ser la creación de elaborados complots y estafas y la utilización sutil
de la violencia, cuando esta es necesaria. No suele tener muchos escrúpulos por
el destino final que vayan a tener a los que él persigue.
Chapel hace pocas promesas, las que hace las
va a cumplir o morirá intentándolo. No se sabe gran cosa sobre su pasado, sí
que le ha sucedido algo tan malo que le cambió la vida para siempre, ahí parece
estar la causa de su actual ocupación. En algunos casos, sus clientes han
pagado el millón de dólares, lo que le permite cierta libertad económica. Se
hospeda siempre en la misma cadena de hoteles al paso, donde nunca es
registrado, por lo que permanece en el anonimato, ya que este es el favor que
paga el dueño de la cadena hotelera. En el primer episodio ayuda a la que si
mal no recuerdo, es la ayudante del fiscal de distrito o al menos tiene
relación con su oficina, la que se vuelve su asociada, colaboradora en
realidad, aportando valiosa información y ayuda en sus misiones.
Dark Justice (Amarga justicia)
Nicholas Marshall, un ex oficial de policía y
fiscal de distrito, es un juez que pierde su fe en el sistema legal después de
que su esposa e hija son asesinadas en un atentado con coche bomba destinado
para él. Después de que el asesino sale debido a un tecnicismo, Marshall se
convierte en un vigilante nocturno dedicado a llevar la "justicia" a
los delincuentes que logran quedar impunes y salirse con la suya, debido a
tecnicismos. Para ayudarle a conseguir
su objetivo, Marshall cuenta con un equipo de especialistas a que se refiere
como " Los vigilantes nocturnos ". El equipo está compuesto por
algunas personas que fueron procesadas por delitos menores que le ayudan con
algunas tareas. Esto puede ser visto como una especie de servicio a la
comunidad por sus delitos. Los miembros de los vigilantes son " Moon
" Willis (Dick O'Neill), que solía ser un estafador, "Gibs
Clayton" (príncipe), un ex chico de la calle experto en efectos
especiales, Gibs y Moon son los expertos en tecnología y una compañera que
cambió varias veces durante las tres temporadas . Marshall normalmente elige como blanco a los
criminales que él encuentra en su sala de audiencias, pero que se ve obligado a
liberar por razones técnicas, lo que irónicamente hace que tenga fama de un
juez demasiado apegado a las leyes y poco interesado en hacer justicia.
Marshall generalmente despide a estos acusados con esta advertencia: "La
justicia puede ser ciega, pero puede ver en la oscuridad." (lo que
equivale a una condena, el que escucha estas palabras, puede estar seguro que
va a ser su próximo blanco) A continuación, asumirá su alter ego como un
vigilante, con pelo largo, campera de cuero y conductor de motocicleta. Su
equipo construirá una elaborada operación, por lo general involucra el trabajo
encubierto e incluso efectos especiales. Estas operaciones fueron diseñadas
para obtener una confesión del criminal. Posteriormente, cuando este sea
llevado nuevamente a su juzgado, podrá dictar la sentencia de culpable con
total libertad.
Burn Notice (Operación Miami)
Burn Notice (llamada Último Aviso en España,
Atrapado en Miami en Venezuela y 'Operación Miami' para el resto de
Hispanoamérica) es una serie de televisión estadounidense creada por Matt Nix.
La serie se estrenó el 28 de junio de 2007 en USA Network.
Mientras está en medio de una peligrosa misión
en Nigeria, el espia Michael Westen (Jeffrey Donovan), para cerrar un trato
hace una llamada, y de la nada le dicen que está "quemado". Michael
es llevado de regreso a Miami (ciudad en la que creció), lo colocan en todas
las listas negras gubernamentales, congelan sus cuentas bancarias, y borran su
pasado.
Cuando un espía es despedido, no recibe una
carta del departamento de recursos humanos, sino que le envían una nota a todos
los demás, para quemar todo lo referente al agente en cuestión. Es la peor
pesadilla de todo espía, quedar expuesto y sin protección de una agencia que le
respalde, a merced de la sed de venganza de todos aquellos que enojó durante
toda su carrera.
Sin tener ni idea de por qué o quién ha
decidido retirarle, sin pasado ni dinero, e incapaz de utilizar sus contactos
habituales y obligado a no dejar la ciudad, pondrá su entrenamiento en
operaciones especiales al servicio de otros que necesiten ayuda con problemas
difíciles de resolver. De esta manera, puede cubrir los costes de su
investigación personal en paralelo. Decidido a averiguar la razón de su súbito
despido, y tal vez encontrar la manera de volver a reintegrarse en la agencia
que lo tenía.
El pasado de Michael es de un agente
encubierto, con 10 años sirviendo a su país (EE. UU.), trabajando en Europa del
Este, Centroamérica, países que integran la OPEP y otros. Cuenta con la ayuda
de su ex-novia Fiona, ex-miembro del IRA, experta en explosivos y armas
pesadas; y un viejo amigo del FBI, Sam Axe, quien además es un ex-miembro de
las fuerzas especiales SEAL.
En la cuarta temporada se suma un nuevo carácter
regular: Jessey. Quien es "quemado", como consecuencia de una
operación de Michael. Y termina sumándose al equipo.
Más allá de querer limpiar su nombre y volver
a ser un agente activo, el ayudar a la gente, se va volviendo más importante
para él, donde puede utilizar todo su conocimiento y habilidades en objetivos
más nobles, que no tengan inconvenientes éticos, como casi todo lo que solía
hacer. Para Fiona, una chica católica que se involucró en el IRA, cuando en una
manifestación vió como la policía mataba a su hermana, es una forma de
redimirse. Ella prefiere que deje su antigua vida de espía y siga ayudando
gente o ,que al menos, tenga una vida normal.
Cada capítulo cuenta con 40 minutos de
duración apróx. Cuenta con algunas intervenciones del protagonista en narración
"en off" que contextualiza a modo de anticipación lo que pasará, o
bien da información relevante del mundo del espionaje, tácticas y estrategias
de engaño... La acción consiste en alguien que tiene un problema y se encuentra
en una situación desesperada (alguna organización criminal lo busca, secuestradores,
ladrones, estafadores, o incluso ex-espías), este es contratado por un monto de
dinero, aunque a veces también es chantajeado por alguien de su pasado para que
le preste ayuda o a cambio de algún favor que Michael necesita. Armar un plan
que generalmente requiere de: contactos del bajo-mundo, asumir falsas
identidades, contabilidad fantasma, dispositivos de espionaje como micrófonos y
rastreadores satelitales, persecuciones en automóviles, armas y explosivos;
para engañar, influenciar, o re-estafar al malo de turno (estafador, ladrón,
secuestrador, hacker, narco traficante). Los planes suelen complicarse, pero
finalmente triunfa el bien.
Paralelamente de a poco se va conociendo más
de la vida pasada (y familiar) del protagonista, o de otro de los personajes,
así como también se avanza en la trama principal de la situación de despido de
Michael.
Michael Westen (Jeffrey Donovan), el personaje
principal. Tiene una gran fama de espía temible y altamente eficaz. La gente
que se presenta de su pasado lo conocen como despiadado y brutal, pero el nuevo
Michael tiene un sentido del bien y la justicia que hace que reniegue un poco
de eso, pero cuando le es útil lo reflota para su favor. Es cínico por
experiencia, pero a veces revela un lado más blando (como con gente abusada).
Tiene dos cinturones negros (uno en karate, y otro en aikido). Habla varios
idiomas (Sobre todo ruso y kurdo). Nunca se casó ni tuvo hijos, aunque sí
estuvo comprometido y a punto de casarse una vez. Su comida favorita es el
yogurt, que come en alguna ocasión en cada episodio. Después de haber sido
despedido de su trabajo de espía, se ve obligado a mantener un perfil bajo en
la ciudad de Miami, y a improvisar nuevas tareas para poder obtener dinero,
utilizando todas las habilidades que aprendió en sus años trabajando de espía.
Fiona
Glenanne (Gabrielle Anwar), una ex-integrante de IRA. Experta en explosivos y
armas pesadas, se gana la vida como traficante de armas. Conoció a Michael
durante una de sus operaciones encubiertas, se enamoraron y tuvieron una
relación durante un tiempo, pero luego Michael la abandonó súbitamente. Ahora
en Miami, trata de ayudarlo con su plan de volver (aunque no esté de acuerdo
con esa decisión).
Sam Axe (Bruce Campbell), un agente del FBI
retirado y ex-miembro SEAL de la Marina (por lo cual tiene un tatuaje en el
brazo derecho). En la primer temporada vive de su pensión y de los favores que
consigue cautivando mujeres adineradas, al tiempo que es el informante de las
actividades de Michael para el FBI. Luego, tiene algunas relaciones serias que
se ven frustradas porque prefiere ser leal a los planes de su amigo, y se despega
del FBI como informante. Es el contacto con "el sistema" para
conseguir información o identidades falsas para hacer funcionar el plan. Sam
usa como alias "Charles (o 'Chuck') Finley". Ver "La caida de
Sam Axe"
Leverage (Los Impostores)
La serie creada por Chris Downey y John Rogers
se estrenó en estados unidos el 7 de diciembre de 2008 por la cadena TNT.
Leverage, en España "Las Reglas del
Juego" y "Los Impostores" en Latinoamérica, es una serie donde
un grupo de ladrones deciden robar a gente que abusa de su poder contra
personas inocentes, quienes suelen ser a menudo víctimas de estafas y fraudes.
La trama gira en torno a Nathan Ford (Timothy
Hutton), un ex-investigador de seguros que dejó la compañía para la que
trabajaba a raíz de que esta se negase a pagar un tratamiento medico para su
hijo, provocando que este muriera. Nate es contratado por un ejecutivo para que
recupere unos planos, donde tendrá que formar su equipo: Parker (Beth
Riesgraf), una experta ladrona, Alec Hardison (Aldis Hodge), un especialista en
Internet y en fraude informático, Eliot Spencer (Christian Kane), capaz de
deshacerse de una pandilla de secuaces sin derramar una gota de sudor, y Sophie
Deveraux (Gina Bellman), una estafadora que podría ganar premios como actriz
por sus excelentes interpretaciones para llevar a cabo la estafa que se
propongan. El grupo de Nate tiende a desconfiar unos de otros, ya que siempre
trabajaban solos. Pronto empezarán a darse cuenta de que trabajan mejor
formando equipo y se irán organizando para llevar a cabo sus planes.
Marcos
Daniel González
0 comentarios: